
Historia de la COVID-19
A finales de 2019, en una provincia China, se empezaron a presentar casos de una enfermedad respiratoria aguda altamente letal, que se propagaba rápidamente. Por un momento, se pensó que este brote podría controlarse como se había hecho anteriormente con algunos otros de gripe aviar. Desafortunadamente, las estadísticas epidemiológicas demostraron que estábamos ante un virus de rápida diseminación y graves efectos no sólo a nivel respiratorio, sino también a nivel sistémico.En un mundo altamente globalizado donde solamente en unas horas se puede atravesar un continente, la COVID-19 se diseminó rápidamente causando alarma a nivel mundial. En sólo dos meses, llegó a México, donde causó estragos en el sistema de salud y en la población con alta prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas, provocando miles de muertes.En esta unidad de apoyo para el aprendizaje (UAPA), conocerás las características epidemiológicas de la COVID-19, el proceso de diseminación que presentó a nivel mundial y, en particular, en México; asimismo, entenderás la importancia de la vacunación contra el SARS-CoV-2 como una de las medidas con mayor impacto en la salud pública, ya que redujo notablemente la letalidad del virus.
Identificar el recorrido histórico por los principales acontecimientos de la COVID-19 desde su inicio en 2019 hasta la fecha, a nivel mundial y en México, así como las medidas sanitarias más relevantes que se han llevado a cabo para enfrentarla.



